Desarrollo del capital humano
Acciones encaminadas a desarrollar el potencial humano -especialmente niñas, niños, jóvenes y mujeres-, dirigidas a expandir los sistemas de protección social y transferencias condicionadas, aumentar la cobertura y mejorar la calidad de la educación secundaria, tercer ciclo y vocacional; mejorar la salud, nutrición y desarrollo infantil temprano; construir y mejorar la vivienda y el entorno habitacional; y favorecer la reinserción social y económica de los migrantes retornados.
Dinamización del sector productivo
Acciones que buscan reducir la pobreza por medio de la promoción de más puestos de trabajo de calidad, mejorar las condiciones de operación del sector productivo, promover sectores y atracción de inversión, fomentar la integración eléctrica regional, mejorar y expandir infraestructura y corredores logísticos, y apoyar el proceso integración de la región.
Mejorar la seguridad ciudadana y acceso a la justicia:
Estas acciones tienen como objetivo mejorar la convivencia, reducir la violencia de género e intrafamiliar, promover la eficacia y eficiencia del sistema judicial. Así como acciones encaminadas a ampliar programas de prevención social del delito y fortalecer los programas de seguridad comunitaria; fortalecer los operadores de seguridad y justicia; fortalecer el sistema penitenciario con políticas diferenciadas para menores infractores; y ampliar y fortalecer los centros integrados de atención a víctimas de violencia.
Fortalecimiento institucional y transparencia
Su objetivo es aumentar la eficiencia y transparencia de la administración pública, la gestión por resultados y la rendición de cuentas. Todo esto, a través del fortalecimiento de la administración tributaria, promoción de la convergencia de los sistemas tributarios, y el mejoramiento de la transparencia y efectividad del gasto.